miércoles, 25 de febrero de 2009

Reacción M.A.Asturias


En ésta tesis Miguel Ángel, presenta la situación social, territorial, económica e incluso espiritual del indio en Guatemala. Le denomina como “raza degenerada” a la cantidad masiva de indios diferenciándolas de los mestizos una población creciente en ese momento. Y deja más que claro que es un problema por cualquier lado de donde se le puede observar. Hace una mención de todos los rasgos del “indio”, desde su físico en donde menciona su cabello grueso, nariz grande, manos y cara sebáceas hasta escribir con toda libertad la fealdad que estos rasgos encierran. No se expresa mejor de las mujeres, aunque se hace mención de sus hermosos ojos negros. Si esto aún no pareciera lo suficientemente despectivo, menciona claramente que los sentimientos y la moralidad del indio son siempre con fines utilitaristas, su mentalidad es escasa y la voluntad nula. Menciona lo cruel que es en sus relaciones familiares, que es calculador no se deja arrebatar por el entusiasmo, ríe poco, es huraño y ve con malicia. Con esa última descripción, se puede llegar a suponer por error que se refiere a una bestia, poco digna de afecto.
También provee de información importante, de la forma de vida de los “indios”. Todos fueron despojados de sus bienes como tierras, animales y más de su libertad, por los que ahora deben llamar patrones y que siendo benevolentes les permiten quedarse en el lugar que alguna vez fue de ellos. Ahora trabajando a los servicios de los patrones en horarios de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y aún más si se amerita, viviendo en chozas de paja y piso de tierra, consumiendo únicamente tortilla, caldo de frijoles y nada más que eso. Permitiéndoseles menos libertad y privilegios que incluso las mascotas de los patrones. Después de esas explicaciones, se tendrá por entendido que el conocimiento del indio sobre política y leyes en mínimo y en muchos casos nulo. Saben que existe un Presidente y el alcalde de su pueblo. Pero sobre República, derechos y justicia, no sabe nada. Su experiencia, sobre leyes y justicia no ha sido en nada positiva. Antes de buscar un derecho para hacerlo ejercer, debe preocuparse por servir bien para comer y pasar un día a la vez. Es impactante el relato de los detalles de cómo se entiende que es y vive el “indio”. Por eso vale la pena hacer mención que en el año 1923… cuando fue realizada esta descripción se tenía la idea del exterminio de esta raza despreciada llamándola “raza degenerada, según el mismo M. A. Asturias. Un exterminio que en la actualidad lo podemos tachar a todas luces y todas voces como grotesco e inhumano. Miguel Ángel hace observaciones importantes como la implementación de una buena nutrición, métodos de higiene, educación y minimizar las horas de trabajo. Su enfoque principal, sin embargo lo basa en “los cruzes”, lo que a mi personal opinión y en la actualidad carece de razón, porque demerita al “indio” de ser una persona a ser algo menos que un animal que puede mejorar su pedigrí.

martes, 24 de febrero de 2009

Observación # 2


Observación de una misa regular entre semana

· El discurso ceremonial (oraciones, salmos, alabanzas, letanías)
El sacerdote dio la bienvenida a la congregación orando por los 40 días de un difunto y por el 13 aniversario de la muerte de otro. La duración de la misa fue de 45 minutos de 18:30 a 19:16 horas.

· Observen la vestimenta
La vestimenta del párroco era blanca con verde. El monaguillo estaba vestido de verde.
La congregación 52 asistentes, vestían ropa informal jeans y camisas deportivas. Las mujeres de 26, solo dos utilizaban falda, las demás jeans o pantalón de vestir.

· Las decoraciones contextuales (flores, imágenes, biblias, ángeles, himnarios, etc.)
La parroquia de construcción de ladrillo en su interior mantiene un estilo bastante sencillo, las imágenes en su mayoría fueron talladas en madera. De lado izquierdo se aprecia la figura del Santísimo (imagen de una ostia resguardada en una custodia). En la parte del altar principal hay una figura de Jesús en el centro, de lado izquierdo esta la figura del Hermano Pedro de Betancourt recibiendo visita de un padre acompañado de sus hijos. De lado de derecho la imagen de la virgen de Fátima, pero esta imagen no estaba tallada en madera, sino de yeso o barro, acompañada por una fuente ubicada bajo techo. No tiene un lugar donde colocar veladoras como otras iglesias católicas. Y las bancas son sencillas, toda la estructura de la iglesia es poco cargada. Sin embargo tiene la imagen del Santísimo de lado izquierdo lo cual asevera que es una iglesia católica. Decorada con arreglos de flores solo en los altares mencionados, uno en cada altar de los lados y tres en el principal. Arreglos con crisantemos en forma de medio sol, con un fondo verde por las hojas decorativas en base de arcilla, su aroma no se propagaba en la iglesia. No poseen imágenes de ángeles, ni himnarios disponibles a la congregación. Los cantos son de conocimiento de la congregación y las personas que llegan por primera vez o no los conocen poco pueden participar.

· Existen en la ceremonia libros especiales, son privados, o son de uso público
La congregación no porta biblias. La única biblia presente era la del párroco, ubicada en el altar principal (cerca del ambón (un pódium).
Para la lectura de salmo responsorial, había otra biblia ubicada en el pódium, visible solamente para la persona que tenía la responsabilidad de la lectura.

· Observen los colores dominantes
Los colores dominantes fueron el blanco, de las flores. El verde la vestimenta del párroco se vistió de blanco y encima portaba una sotana verde con orilla dorada, (el verde es para un tiempo ordinario). Dentro de la liturgia existen 4 tiempos identificados en colores:
Durante la cuaresma (morado) empieza el miércoles de ceniza y 40 días después.
Segunda Cuaresma (morado) empieza a finales de noviembre y termina el 24 de diciembre a media noche.
Domingo de Resurrección, Epifanía (Es cuando Jesús es presentado al templo), Navidad (blanco).
Pentecostés, Viernes Santo (rojo).

El significado de cada uno es:
Verde: Significa la esperanza.
Morado: Significa penitencia.
Blanco: Significa la gloriosa victoria del Señor.
Rojo: Significa dolor y en pentecostés significa la venida del Espíritu Santo.
Y el acólito (es una persona, por lo regular niño o niña) que ayuda al párroco en las diferentes actividades durante la misa; ayuda al padre a sostener la patena mientras el párroco da la ostia, suena la campana en determinado momento en la misa, ayuda a llevar la biblia del párroco. El dorado, se notaba en los todos los utensilios que contenían la ostia, el vino y los bordes de la vestimenta del párroco.

· La actitud de las personas / Ausencia-Presencia de niños, ancianos, jóvenes.
La actitud era de reverencia y respeto. Poco movimiento. Silencio.
No era necesario indicar a la congregación cuando debían sentarse, o estar de pie, o incluso cantar. Se tiene una estructura conocida y al momento de ver al párroco, o escuchar ciertas lecturas, o el inicio de la música las personas sabían que hacer.

· Género: están las personas juntas, o separadas por género
La congregación o asistentes, tiene la libertad de sentarse en la banca de su predilección. Pueden estar en la misma banca hombres, mujeres y niños. Asistieron en total:
24 mujeres (edad promedio 35 a 45 años), 24 hombres (edad promedio 35 a 45 años), 7 jóvenes (entre 16 y 30 años), 6 niños (edad promedio 6 a 12 años), dos niños menores (edad promedio ano y medio a 3 años) eran un varón y una niña.


· Vestimentas especiales, tanto de los asistentes como de los oficiantes
Era notoria la vestimenta informal. En la mayoría jeans, pantalones tanto los hombre como las mujeres. Solamente tres mujeres vestían falda. Una anciana de aproximadamente 60 años y una mujer de aproximadamente 40 anos quien vestía de corte. No se notó ropa escotada ni minifaldas. El maquillaje y accesorios de las mujeres era conservador y en algunos casos nulo.

· Olores (incienso, mirra, pom, tabaco)
Ningún olor. No se quemó mirra, ni incienso, ni ningún tipo de especies.

· Colores de candelas, o iluminación dominante
La iluminación dominante es eléctrica. No existe lugar para colocar veladoras. Así que toda la iglesia estaba iluminada por lámparas eléctricas. Al momento de hospicio la misa fue encendida una veladora, ubicada en el altar mayor, de tamaño normal, pero de visibilidad para todos. Las velas solamente se ponen en celebraciones litúrgicas como por ejemplo la vigilia pascual.

· Iconografía (imágenes, esculturas, representaciones)
Las imágenes en un 90 % son talladas en madera. Hay una imagen de una virgen María. Una escritura de la biblia (con letras de papel), hablando sobre la salud inmediata que recibió de la lepra Nahaman, versículo bíblico.

· Música y sonidos
La música la realizaba un joven ejecutando el órgano el mismo era el solista. Además le acompañaba un joven ejecutando la guitarra. Por la cantidad de personas y el silencio que permanecía, la música se escuchaba muy bien en toda la iglesia. Eran cantos cortos y bien conocidos por la congregación, aunque no lo cantaban en voz elevada, no se percibían más de 4 voces fuertes, las otras acompañaban en voz tenue. La voz del párroco era tenue también, aunque audible.

· Organización: quién recibe en el estacionamiento, en la entrada, quiénes sientan a las personas, sistema de bienvenida y de salida
Nadie recibe en el estacionamiento. Aunque hay un guardia de seguridad en el parqueo y se percibe seguridad al dejar el vehículo. En la entrada de la iglesia no había nadie. Sin embargo al salir había 3 mujeres en la puerta dando una despedida. Al ingresar y buscar lugar para sentarse se tenía libertad de elegir el lugar de preferencia, sin una guía que pasara adelante a quien fuera llegando.

· Orden de la ceremonia (acto # 1, acto # 2, acto # 3, etc.)
El orden de la ceremonia fue el siguiente:
1. Canto inicial (congregación de pie)
2. El Párroco dio la bienvenida y se dedico la misa por los 40 días de un difunto y los 13 años de la muerte de otro.
3. Acto de contrición (Yo confieso…..)
4. Canto “Ten Piedad” (congregación de pie)
5. Lectura de la Palabra (del libro de Génesis, sobre el pacto de Dios con el hombre y como símbolo el arco iris). Esta lectura es tomada siempre del Antiguo Testamento, (congregación sentada) la lectura la realiza solamente, miembros del Ministerio de Lectura o algún miembro asiduo de la congregación.
6. Lectura del salmo responsorial (Salmo 101), al cual la congregación debía responder “El Señor ha mirado a la tierra desde el cielo”. (congregación sentada). La realizan solamente, miembros del Ministerio de Lectura o algún miembro asiduo de la congregación.
7. Canto de aclamación “Aleluya” (congregación de pie)
8. Lectura Evangelio del día. (Evangelio según San Mateo) “ Y Jesús preguntó a sus discípulos Quién dice la gente que soy?..... La lectura la realiza únicamente el párroco.
9. Homilía (es la explicación y mensaje que el párroco da de la lectura del evangelio del día).
10. Momento del ofertorio (cuando la congregación ofrece sus bienes físicos por medio de dar limosna, bienes espirituales; cuando el párroco ofrece el pan y el vino).
11. Canto de ofertorio (congregación sentada)
12. Canto “Santo”, se puede cantar o rezar.
13. Momento de la consagración ( Tomar la ostia y el vino y lo consagra a Dios, representando el cuerpo y la sangre de Jesucristo, como hizo Jesús en la ultima cena con sus discípulos)
14. Oración del Padre Nuestro, se puede cantar o rezar ( la congragación de pie).
15. Momento de Paz (es un saludo a las personas ubicadas de forma inmediata, por medio de un abrazo, saludo de mano, o incluso un beso en la mejilla entre mujeres en permitido).
16. La congregación se arrodilla ( en este momento se patenta el sacramento de la Fé Católica Cristiana, porque se confirma que la representación de Jesús está en la consagración de los elementos y se confirma su gloriosa venida).
17. La comunión (la congregación puesta de pie se acercan al altar mayor con el párroco y reciben con la boca de mano del párroco la ostia, y regresan a sus asientos a arrodillarse).
18. La última oración, realizada por el párroco.
19. El párroco despide a la congregación, exhortándolos a vivir en paz.
20. Canto de salida.

· Dinamismo / Estático (existe movimiento, baile, danza, aplauso, gritos, coros)
No existe movimiento durante la misa (fuera de pararse, sentarse o arrodillarse, cuando es lo correctamente sabido hacerlo). Nunca se escucho un aplauso, un grito. Y los coros o cantos eran cortos y bien sabidos por la congregación. Tomando en cuenta que la misa se celebró en congregación parroquial.

· Escenario ¿Cuáles elementos dominan el escenario?
Las imágenes talladas, los arreglos florales, la fuente.

· Posicionamiento de ustedes dentro de la ceremonia.
En las bancas de atrás.

jueves, 12 de febrero de 2009

Observación # 1






















· Observen si van niños. A cuáles horas compran.

La observación se realizó a las 9:30 a.m. En ese horario y día sábado se observan la llegada de mamás con sus hijos normalmente de brazo o en edades menores a los 14 años, la mayoría de visitas son de mujeres, entre ellas mujeres de la tercera edad. El mercado cierra a las 17:00 horas y se ven muy pocas visitas desde las 15:30
horas.

· Origen. Es de la Capital, o de algún municipio. Dónde vive.
El mercado LA REFORMITA está ubicado en el barrio La Reformita se encuentra ubicado al sur de la capital y lo atraviesan, de norte a sur, dos ejes vertebrales de la Ciudad de Guatemala. Por un lado, encontramos la Avenida de Petapa, antes Calle Real de Petapa, que comunicaba por ese lado sur a la capital, directamente desde el municipio de San Miguel Petapa.
Los límites territoriales sobre los cuales se ha emplazado el barrio La Reformita, en la zona 12, se encuentran demarcados en lo que antiguamente se conocía como Cantón de La Paz. Hacia el norte tiene sus colindancias comprendidas desde El Trébol y Diagonal 12, boulevar Liberación; hacia el este, con los linderos de la Calzada Raúl Aguilar Batres; al oeste limita con la 19 calle de la zona 12; y hacia el sur con el Anillo Periférico
.


· Edad. Si no la proporciona, expliquen por qué no. (La edad es un tema cerrado)

Es un tema cerrado, aunque entre bromas y risas, quedo evidenciado que no es de agrado de los entrevistados dar su edad. Calculando por apariencia, las edades de las personas con las que se conversó fueron oscilando entre los 24 y 50 años. Incluso el ser fotografiado no era del agrado de la mayoría. Permitieron tomar fotografías de las ventas, pero se retiraban para no ser captados por la cámara.


· Desde qué horas está él o ella trabajando, comprando, o comerciando.

La respuesta varía aquí según lo que vendan, los vendedores de verduras están desde las 7:15 empezando a colocar su venta; los helados, cremerías, utensilios de cocina a partir de las 8:30. La venta de carnes rojas y blancas a partir de las 8:00 horas.

· Qué piensa él o ella de la criminalidad en Guatemala

Según el comentario general, es que esto esta horrible. Que ya no se puede trabajar libremente y que la maldad de las personas está creciendo. Que antes no se veían ni escuchaban los casos de robos y matanzas que se realizan ahora.

· Investigue qué sucede si en ese mercado identifican a un ladrón

Se agarra y se entrega a la policía. ¨Hay que cuidarnos, porque si no deja de venir la gente y se va para otros mercados más seguros¨.

· ¿Confían en la Policía? ¿O en el Ejército?

Algunos comentarios 2 de 10 fueron positivos, dando a entender que en alguien hay que confiar. Los otros 8 fueron claros en enfocar que si la policía o el Ejército realizaran un buen trabajo no habría tanta criminalidad. Pero que peor es no tener nada.

· Qué piensa del aumento de los precios.

Que la situación de Guatemala empeoró a partir de cuando subió el combustible, todo empezó a subir de precio y ya no bajó. Y aunque a gente regatea no se le puede bajar mucho, porque ellos también están comprando los productos más caros.

· Cómo “regatean.” Cómo vende (si vende) o cómo compra (si compra).

El regateo es de diario. ¨Aunque hay unos que quieren las cosas casi de regalado¨, no importa a que hora ingresan al mercado o la vestimenta que lucen, es seguro que por estar en el mercado siempre se ofrece pagar un precio menor del que el vendedor está informando. No todos compran en el CENMA algunos lo hacen en la Terminal, y aunque no quisieron dar nombre o ubicación de proveedores las cremerías, carnes y productos no cercanos a verduras tiene otros distribuidores.

· Pregunten cómo se identifican ellos, si indígena, ladino, indio, maya, o qué.
Pocas respuestas 2 de 10 contestaron que son uno que era mestizo y otro ladino. Seis de ellos bromeando hicieron incapie en que era obvio ¨enseñando su traje o hablando lengua¨. El resto prefirieron pasar a la siguiente pregunta.


· Díganle a la persona –CON TACTO—“Sr., Sra.: si yo le digo ´Indio´o ´India´, cómo se sentiría usted.

Prefieren pasar a la siguiente pregunta, pero no tienen por experiencia que alguien les llame así si no es para insultar.

· Pregunten qué entienden los/las entrevistadas por “cholero, shumo, muco, naco.”

¨Se entiende como alguien mal educado, sucio, haragán, abusivo, bruto¨. Y las respuestas de todos fueron muy similares, hasta un comentario de ¨vos ahí te hablan¨.

· Qué son, Católicos, Evangélicos, Tradicionalistas, o cuál fe profesan.

La mayoría profesa una religión católica, incluso dentro del mercado tienen un altar. Sin embargo, hay libertad de culto. Y existen muchos vendedores que son evangélicos.


· Pregunten cómo comparan este mercado con el Cenma y con la Terminal de la zona 4, y cómo ven los aspectos de acceso, seguridad, transporte, limpieza, etc.

¨En general estamos bastante bien, limpieza, seguridad, el parqueo si nos quedo pequeño¨.

· Qué tipo de contratos realizan. Si son escrito y orales. Y qué pasa si alguien no cumple con el trato hecho.

Escritos, para estar en el mercado hay un contrato escrito. Incluso se tiene especificaciones de que se puede vender en cada uno de los lados de afuera del mercado. Y los espacios de los locales son diferentes. Si no lo cumple, se debe retirar. Hasta el momento, nadie que no pague está ocupando espacio.


· Qué tipo de impuestos pagan. Para qué creen ellos que sirven los impuestos.

No especificación ni de cantidad ni del nombre del impuesto que cancelan. Tiene claro que los impuestos son obligatorios y que mejoran la limpieza del lugar. Precisamente, hoy jueves 12 de febrero el mercado estará cerrado debido a que se limpiara y fumigará.

· Quién manda en el CENMA. Existe algún tipo de organización rectora. Cómo se elige. Hay mujeres. Qué piensa el o la entrevistada de las mujeres. Deben las mujeres estudiar o no, o sólo los hombres.

No tiene idea de quién manda en el CENMA, tampoco saben qué tipo de organización.
Los entrevistados piensan que la mujer debe estudiar, ¨si sale bueno para el estudio¨, porque de lo contrario que trabaje. ¨Si es chispudo y le gusta el trabajo, sale adelante aunque no se haya graduado. Las cinco mujeres y tres hombre entrevistados dijeron que los tiempos ya cambiaron y que ahora es muy importante que estudien. Sus hijos tienen otras aspiraciones que ellos apoyan. Todos dicen tratar de dar a sus hijos las oportunidades que ellos no tuvieron. Ahora sus hijos pueden elegir a que dedicarse, ¨antes no era una opción¨. La mujer específicamente recibe un trato diferente ahora, no en todos los casos, pero en su mayoría se tiene más información, se recibe más respeto. Aunque de la igualdad entre hombres y mujeres no es cierto aún.

· Qué piensa ellos de las posibles soluciones a la crisis económica, y qué sugieren ellos.

No tienen idea, para dar consejos. Pero han escuchado que es tiempo de ahorro de no gastar tanto. Y eso lo tienen presente.

Si de sugerencias se trata, sería ¨que haya seguridad, en las calles¨. Si hay seguridad hay prosperidad.

jueves, 5 de febrero de 2009

Instrumento de Trabajo # 1

Definan en sus propias palabras qué es CQ

Es el parámetro de medición que permite establecer la capacidad de una persona para asimilar, observar, analizar, adaptarse y actuar dentro de un ambiente que conoce por primera vez.

Cómo se relacionan CQ con EQ (Inteligencia Emocional)

Es el de carácter interdependiente pero no excluyentes. Mientras que la inteligencia emocional permite identificar lo que nos hace humanos y lo que nos diferencia de otros, la inteligencia cultural empieza a actuar con la capacidad de identificar que de esos comportamientos de personas muy diferentes son aceptables, cuales son muy característicos de una persona y cuales son inaceptables. La inteligencia emocional alimenta de información, actitudes y demás la inteligencia cultural la cual la analiza.

Explique cuáles son las fuentes para el CQ

Cognitivo (mente) se debe percibir el alrededor
Físico (cuerpo) las acciones a seguir deben ser consistentes con lo que nos rodea.
Emocional/motivacional (corazón)


Expliquen dos ejemplos referidos al ámbito de la sociedad urbana guatemalteca (qué sería aceptable y por qué, y que no sería aceptable y por qué no)

Saludar o despedirse al entrar o salir de un lugar es algo aceptable y esta bien. Refleja la “buena educación” recibida. No saludar al ingresar a un lugar, refleja totalmente lo contrario.
En Guatemala no es aceptable que un hijo se independice de la casa de los padres hasta determinada edad o en el caso de las mujeres, hasta que se casan.


Escriban dos aplicaciones en sus empresas referidas a las fuentes del CQ
a. Al tomar en cuenta la fuente del CQ denominada MENTE una de las experiencias compartidas fue: Al pertenecer a un proyecto de consultoría a entidades del Estado, dicho proyecto físicamente se encuentra ubicado dentro de una entidad para la cual presta sus servicios de asesoría y desarrollo de metodologías y nuevos procesos de tecnificación; esto representa que al estar dentro de una entidad que tiene definida su propia cultura, las personas que perteneces a este proyecto deben adaptarse y entender la postura de dicha entidad, utilizando estrategias de aprendizaje que permite la convivencia y al mismo tiempo la independencia al ser la entidad también que debe entender, conocer y adaptarse a la cultura propia del proyecto. Se enriquecen en ambas vías. Se aprende a negociar.
b. En una de las empresas que laboré, era obvio como la fuente de CQ era lo emocional. En el área de producción tenían manuales y reglas escritas, pero las respetadas y seguidas a exactitud eran precisamente las no escritas. Las que utilizaban los gerentes para crear el sentido de pertenencia de cada uno de sus colaboradores
.

Hagan el ejercicio de la lectura, y establezcan el nivel individual de CQ
Según lectura, mi CQ se determina en un promedio bajo congnitivo con un total de 3. Evidente que al tener contacto con otra cultura, tendría inconvenientes que podría evitar si fortalezco las debilidades encontradas. Siendo los restantes componentes la fortaleza que ayuda a nivelar.

Cuáles proponen ustedes como principales acciones a tomar a nivel personal. Expliquen por lo menos tres.
a. MENTE: ampliar los límites del conocimiento por medio de información.
b. CUERPO: Viajar, no hay mejor forma de conocer una cultura que viviendo en un determinado país y relacionándose con sus habitantes por un determinado período de tiempo. No se puede decir lo que es o no es, debería o no debería si no se está en el lugar o como dirían en buen chapín; ¨...en los zapatos del otro¨.
c. CORAZÓN: En ésta área siento, si es aceptable esa palabra, que no se puede dar una herramienta de siga paso a paso. La tolerancia y asertividad en las acciones, y los niveles de estas, serán el parámetro para saber si se ha trabajado correctamente en mejorar un promedio cognitivo bajo.


Escriban (relaten) dos anéctoda, dos mito, y dos tabús en sus respectivas empresa (uno por empresa)
a. Anécdotas:
· Comisión organizada por iniciativa del equipo con aprobación de las autoridades, en donde se busco subir el grado motivacional de todos los integrantes. Se realizó un seminario de capacitación para entidades de gobierno en donde todos tuvieran intervención de dicha actividad y así poder compartir independientemente del compromiso, disfrutar, convivir y enriquecer las amistades, el compañerismo. Más allá de ser una actividad netamente organizada por la administración surge como idea del equipo caracterizado por ser más amigos que compañeros de trabajo.
· Cuando el Rector llevo a los arquitectos e ingenieros a ver la compra del terreno donde ahora estamos ubicados, nadie vio con muy buena cara la compra de un barranco con aguas negras y vegetación por demás. Aunque claro, nadie tampoco se atrevió a mencionarlo. Ahora entre risas, confiesan que fue su falta de visión, la que no les permitió en ese momento mostrar más entusiasmo.

b. Mito
· El proceso de selección de candidatos. No se sabe a ciencia cierta si la selección, se hace tomando en cuenta todos los exámenes y evaluaciones a que se somete la persona o tiene mucho que ver las influencias que tengan las autoridades superiores de la entidad del Estado a la que se le prestara el servicio de consultoría, actividad principal del proyecto que es financiado por un organismo internacional.
· En todas las carreras de licenciatura es requisito no laborar, para ser admitidos.
c. Tabúes
· Contenido de la planilla sobre todo en lo referente a los niveles superiores.
· Porcentaje de aumentos salariales por departamento.